el valle sagrado

Dormimos pocas horas y nos disponemos a realizar el tour por el Valle Sagrado. Por cuestión de tiempo y de plata tomamos el tour en vez de realizarlo nosotras mismas. En muchos lugares solo puedes entrar con el boleto turístico por lo tanto creemos que no vale la pena.

Primera parada Pisaq. Dormimos todo el trayecto excepto cuando realizan la parada de compra turística en la que, excepto nosotras, todo el mundo compra. Después paramos en un mirador en donde vislumbramos el Valle y el río Urubamba. Al llegar a las ruinas visitamos el templo del Sol, la casa del Inca y conocemos el significado de Pisaq (un ave muy popular en el lugar).

Segunda parada: Urubamba. El guía tiene previsto que comamos por un módico precio turístico en un buffet, nosotras en cambio lo hacemos en un merendero. Después nos dirigimos a Ollantaytambo. El pueblo resulta muy hermoso. El agua recorre los canales que se dibujan a ambos lados de la calle. Nos dirigimos a las enormes ruinas arqueológicas. Observamos la cara del inca en lo alto de una montaña, en donde también se encontraba la cárcel y el granero. En la cima del pueblo paseamos por los terrenos de cultivo y nos comentan que no consiguieron finalizar la construcción del poblado inca. Allí fue donde Manco Inca (el gran inca de Cuzco) se refugió tras la llegada de los españoles, aunque el hermano de Pizarro no tardó en encontrarlo y derrotarlo. Visitamos el templo del agua. Volvemos a caminar por las calles empedradas del pueblo y regresamos al bus.

Finalmente visitamos Chinchero en dónde la iglesia resulta muy linda. Estaba construida sobre un emplazamiento religioso inca, como la mayoría de las iglesias católicas, pero en ésta se pueden observar aún algunas de las paredes de construcción inca. Al pasear por el mercado, vemos que se avecina una tormenta. Corremos hasta el autobús. A la llegada a Cuzco cenamos en un pequeño restaurante mientras el agua se desliza por las calles cuzqueñas.






Entrades populars