Louise Bourgeois




Siento absoluta devoción por Louise Bourgeois. Tuve el privilegio de conocer su obra en su monográfico en la Tate Modern Art cuando vivía en la capital anglosajona. Era el año 2007. Fue una artista increíble. Su obra me conmovió al instante. La manera en como representa la maternidad mediante las arañas. Ésta simboliza la protección, la paciencia para construir su hogar, la espera y la reparación constante. Además de una  clara vinculación a su madre que cosía para ganarse la vida. Por otro lado asoma su recorrido emocional vinculado a la relación de sus padres y de su padre con su amante. Las celdas que usa para describir su vida ya vivida. La guillotina que simboliza el pasado asesinado por nuestro presente.

Dibujos, escultura, arte téxtil y escritos. Todo ello te transporta a su propio mundo. Único. Bello y a veces oscuro.

Al salir, investigué y sentí que necesitaba llevárme un pedacito de su obra a casa. Conseguí dos de sus libros y una camiseta con su célebre frase: The art is a guaranty of sanity. Al acabar la exposición ofrecieron la posibilidad de adquirir una de sus obras más majestuosas (según mi parecer) por un precio accesible. Realizaron 1000 copias. Se trataba del pañuelo en el que tejió la frase: I have been to hell and back, and let me tell you it was wonderful. Tengo el privilegio de tenerlo en mi hogar. Sus materiales cuotidianos, simples y con sentido. Fue una mujer libre, única, de la cual siento una profunda admiración. Sin duda.

Las artistas de las vanguardas del siglo pasado no se identificaron con corrientes artísticas establecidas. Ellas eran demasiado libres en sus creaciones artísticas como para pertenecer a un período artístico concreto. Muchas de ellas se excluyeron (otras fueron excluídas) del sistema artístico conceptual para crear el suyo propio. Sus flujos creativos circulaban entre sus propias galerías en algunos casos, como en el caso de la segunda ola del feminismo en Estados Unidos. Creo que al partir de sí necesitaban englobar todo. Desde su cuerpo al mundo y eso no podía encuadrarse en un movimiento artístico solamente. Necesitaban amplitud. De ese modo trajeron su experiencia al arte sin barreras. Ellas mostraban la necesidad de exploración para hacer presente su “yo femenino”, además de poner en cuestión el estado de las cosas fijas.

Louise Bourgeois consigue cautivarte al instante. Acentúa una sensación de plenitud al observar su obra. Desde mi punto de vista se trata de una obra llena de luz y perspectiva aunque siniestra y sombría a primera vista. La inmensidad de su obra, de sus pequeñas y mágicas aportaciones te abre la mente, te enriquece y te sitúa en un lugar muy distinto al que llegaste.

Louise Bourgeoise & Tracey Emin, A Sparrow's Heart, 2009-2010 (c) Tracey Emin.

Entrades populars